Sinopsis
La presencia de militares españoles en misiones de paz, que a veces no tienen del todo de eso, han sido bastantes durante los últimos años, desde los últimos del siglo XX hasta prácticamente ahora.
Todas ellas menos una, la Segunda Guerra de Irak, han sido legales, amparadas por resoluciones de la ONU.
La de Afganistán se produjo tras el 11-S ocurrido en Nueva York, cuando el atentado yihadista contra las torres gemelas que causó algo menos de tres mil muertes se supo que había perpetrado por Al Qaeda de carácter islamista radical, un ente terrorista que tiene su particular forma de interpretar la doctrina musulmán, que buscaron y obtuvieron refugio en el país, sin que el gobierno talibán se aviniera a extraditarlos.
La entrada en Afganistán supuso un éxito en un principio, pero la no finiquitación de la guerra permitió a los talibanes rehacerse y hacerse cada vez más fuertes.
Entre los días 11 y 12 de diciembre del año 2015, unos terroristas asaltan la embajada de España n Kabul, un lugar con muy deficientes medidas de seguridad que causa la muerte de dos policías españoles y es el aislamiento durante más de doce horas en el improvisado búnker en donde se habían refugiado.
Esta novela cuenta el antes, durante y después de este hecho, en el que solo se utilizarán los nombres reales de los dos policías fallecidos, narrada en primera persona por uno de los protagonistas de este hecho, con datos reales y personalidad supuesta, como la de otros compañeros que estuvieron con él en aquella trampa.